CERTIFICADOS DISPONIBLES
Para descargar su certificado ingrese el mismo email con el que se registró.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
Socio SAD con cuota al día - SIN CARGO
No socios - AR$ 35.000
Auditorio Ángel Bustelo - Mendoza
20 al 22 de marzo de 2025
BIENVENIDOS
Es un honor darles la bienvenida nuevamente a un nuevo capítulo de nuestras queridas Jornadas Cuyanas de Diabetes en Otoño, encuentro de gran importancia para todos los profesionales de la salud de la región.
En esta edición, nos encontraremos para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que nos permitan seguir avanzando en la prevención, tratamiento y manejo de esta patología. La importancia de la educación, la investigación y el trabajo colaborativo es fundamental para seguir avanzando en la adopción de estrategias que nos ayuden a minimizar la ocurrencia de la diabetes y sus patologías asociadas.
Estas jornadas se han consolidado como un espacio científico de gran importancia para el intercambio de saberes, el fortalecimiento de nuestra red de apoyo y la sensibilización sobre la importancia de un enfoque integral en el manejo de esta patología.
Uds son los protagonistas y artífices del cambio….los esperamos!
Programa
Registro y acreditación
Palabras de bienvenida
Disertante: Dra. Carla Musso
Conferencia plenaria:¿Es hora de considerar la prediabetes y la DM2 como una sola entidad, impacto órgano específico? Valor de la PTOG a los 60’
Disertante: Dr. Víctor Comendatore
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA: Laboratorio ELEA
Disertante: Dra. Fabiana Vázquez
TALLER 1 - EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS
Coordinadora: Lic. Adriana Carrion
Integrantes del equipo: Lic. Avillo M. Gumercinda, Lic. Funes Adriana, Lic. Huber Marcelo
√ Medición de glucemia ambulatoria: importancia de cómo, cuándo y para qué.
√ Excursión glucémica post prandial, importancia del lavado de manos para la toma de GC.
√ Medición de glucemias durante internación.
√ Uso de tecnología en medición de glucemias: sistemas de medición continuo, intermitente.
PRESENTACIONES LIBRES
TALLER 2 - EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS
Coordinadora: Lic. Segura Verónica
Integrantes del equipo: Lic. Evangelina Sosa, Lic. Melisa Amore, Lic. Rocío Valera
√ Conteo de hidratos de carbono (HC): Nivel inicial, intermedio y avanzado.
√ Métodos de conteo de HC, fuentes de HC.
√ Contenido de HC en los alimentos. Cálculo de HC/ insulina, monitoreo glucémico y registro de alimentos.
Coffee break
Corazón, cerebro, hígado y riñón: ¿Quién manda a quién?
Coordinador: Dr. Martín Rodríguez
¿Cómo disminuir el riesgo CV en personas con diabetes: ¿qué nos aportan las guías, qué hacemos en nuestra práctica diaria?
Disertante: Dr. Martín Rodríguez
Deterioro cognitivo en diabetes: nuevos desafíos. ¿Qué nos dicen las nuevas drogas?
Disertante: Dr. Sebastián Rauek
Nefropatía diabética: nuevos mecanismos y opciones Farmacológicas
Disertante: Dr. Edgardo Trinajstic
Hígado Graso: Dónde estamos, cuánto hacemos en la práctica diaria, desafíos a futuro
Disertante: Dr. Roberto Pérez Ravier
PREGUNTAS y RESPUESTAS
TALLER 3
Coordinadora: Dr. Luis Lombardo
Integrantes del equipo: Dr. Carlos Matile, Dr. Hugo Ibañez, Dra. Gabriela Barrera Gabriela
√ Hipoglucemias: definición, rescate (técnica 15/15, glucagón): ¿Cómo actuar?
√ Hiperglucemias: ¿Qué hacer?
√ Insulinas: Tipos, tiempos y mecanismos de acción: Aprendizaje de inicio y uso de insulina.
√ Rastreo y manejo de la enfermedad renal en diabetes en Atención Primaria (AP).
√ ¿Cuándo derivar a un efector de mayor complejidad o especialista?
TALLER 4
Coordinadora: Lic Oscar Moy
√ Pie diabético: lesiones preulcerosas, técnicas de Debridamiento
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA: Abordando el cardio-reno-metabolismo en adultos mayores: Una mirada práctica para resolver interrogantes comunes
Disertantes: Dr. Joaquín González - Dr. Nicolás Renna (CRD)
Palabras de bienvenida presidente Capítulo Cuyo
Disertante: Dra. María Inés Argerich
Registro y acreditaciones
Dislipidemias, abordaje integral actualizado
Coordinador: Dr. Joaquín González
¿Cómo individualizar el riesgo de mi paciente con diabetes?
Disertante: Dr. Sergio Rueda
¿Qué estudios complementarios son la herramienta ideal para categorizar el riesgo?
Disertante: Dr. Hugo Sanabria
Nuevos fármacos en dislipidemias
Disertante: Dr. Matías Arrupe
¿Dislipidemia Gestacional? Que nos dicen las nuevas guías
Disertante: Dra. Celina Bertona
PREGUNTAS y RESPUESTAS
Coffee break
Obesidad en diabetes: Desde la infancia al médico de adultos.
Coordinadora: Dra. Carolina Dromi
Fenotipos de la obesidad: ¿Cómo elegir el candidato ideal para el tratamiento ideal?
Disertante: Dra. Clemente Romina
Abordaje endocrinológico de la obesidad
Disertante: Dr. Pablo Ferrada
Obesidad en pediatría. Abordaje médico farmacológico
Disertante: Dra. Zelmira Guntsche
Herramientas farmacológicas actuales y futuras en el abordaje de la obesidad del adulto
Disertante: Dra. Fabiana Vázquez
PREGUNTAS y RESPUESTAS
Conferencia plenaria: Diabetes gestacional: ¿Cuándo sospechar MODY en el embarazo?
Disertante: Dr. Alejandro de Dios
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA: Empagliflozina en perspectiva: un cara a cara con la evidencia
Coordinador: Dr. Eduardo Adaniya
Disertantes: Dr. Joaquín González y Dr. Hugo Sanabria
PRESENTACIONES LIBRES
Diabetes en pediatría
Coordinadora: Dra. Zelmira Guntsche
Prevención en DM1. Tormenta inmunológica
Disertante: Dra. Pilar Márquez
Elaborando un plan alimentario para niños y adolescentes con DM1
Disertante: Lic. Daniela Martínez
Insulinoterapia en niños y adolescentes
Disertante: Dra. Victoria Femenia
Actividad física en niños y adolescentes con diabetes
Disertante: Dra. Daniela Rodríguez
PREGUNTAS y RESPUESTAS
SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA: Empagliflozina: Unificando estrategias en el síndrome cardiorrenometabolico
Coordinadora: Dra. Alejandra Cicchitti
Disertante: Dr. Matías Arrupe y Dr. Bonnano
Consultorio práctico
Coordinador: Dr. Pablo Ávila
Diabetes secundaria a drogas: la importancia del tratamiento en equipo para evitar complicaciones agudas
Disertante: Dr. Mariano Forlino
Inmunización en diabetes: Dudas frecuentes de la práctica diaria
Disertante: Dra. Iris Aguilar
Microbiota ¿Cuánto conocemos de ella?
Disertante: Dr. Sergio Rueda
PREGUNTAS y RESPUESTAS
Coffee break
Conferencia plenaria: La revolución de la inteligencia artificial en el consultorio médico
Disertante: Dr. Enrique Majul